Los Andes, 5 de agosto de 2025.- En un evento realizado en el Liceo América de Los Andes, se presentó Meso Innova, una importante iniciativa diseñada para fortalecer la educación pública en la zona. Este programa, impulsado por la minera Anglo American, se implementará en 212 establecimientos de los SLEP de Barrancas, Aconcagua y, de forma particular, en el SLEP Los Andes, que abarca las comunas de Los Andes y San Esteban.

Innovación educativa con enfoque intermedio

El programa se basa en el éxito de Modelo Pionero, una iniciativa anterior de Anglo American que demostró que la verdadera transformación educativa ocurre cuando se trabaja de cerca con las comunidades locales. Con Meso Innova, la meta es replicar y expandir ese impacto, llevando la innovación a los servicios locales de educación pública, que representan el nivel intermedio del nuevo Sistema de Educación Pública. La iniciativa busca mejorar las prácticas pedagógicas y el uso de nuevas tecnologías, asegurando que el cambio sea sostenible y escalable en nuevos territorios y más establecimientos.

Un paso hacia la colaboración y el futuro

Leonardo Vera Monrroy, director ejecutivo del SLEP Los Andes, señaló: «este proyecto representa una oportunidad única para fortalecer la educación pública en nuestro territorio. Sabemos que la colaboración es clave para lograr cambios significativos. Por eso, que nos hayan invitado a esta iniciativa con un impacto a nivel nacional, es un reconocimiento al trabajo que hemos estado realizando y nos motiva a seguir adelante. Con el apoyo de Meso Innova, podremos potenciar el desarrollo de los líderes educativos de nuestros establecimientos, implementar innovaciones de alto impacto y, en definitiva, mejorar la calidad de la educación que reciben nuestros estudiantes. Estamos convencidos de que, trabajando juntos, lograremos una transformación real que beneficiará a toda la comunidad andina».

Como parte de este programa, una delegación de directores ejecutivos de los SLEP, incluyendo al director del SLEP Los Andes, viajará a Finlandia en septiembre. Invitados por la embajada de ese país, los directores tendrán la oportunidad de conocer de primera mano uno de los sistemas educativos más exitosos del mundo y así adaptar sus mejores prácticas a la realidad chilena.

Esta iniciativa conjunta entre Anglo American, la DEP y otras instituciones colaboradoras como Innomotics, LATAM, la UNESCO, la Universidad de Chile, la Universidad Diego Portales y SUMMA, promete ser un motor de cambio significativo para la educación en nuestro territorio.